¿Qué es el capital social y qué debes saber sobre él?

A la hora de querer constituir una sociedad es fundamental contar con el apoyo de una asesoría de empresas en Xàbia, pero, aunque no es necesario que seas un experto, es interesante que tengas unos conocimientos básicos para que no te pillen desprevenido ciertos aspectos, especialmente los relacionados con la economía.

¿Qué es el capital social de una empresa?

El capital social de una empresa es el dinero o bienes que los respectivos accionistas ponen en la apertura de una empresa. Como bien habrás podido observar no se trata sólo del dinero que se aporte, también cuentan los bienes, es decir, un socio puede aportar una oficina, el mobiliario, un terreno, etc. Ejemplo:

El socio 1 aporta 10.000€, el socio 2 aporta un inmueble valorado en 70.000€, el socio 3 aporta 3.000€ y varios equipos informáticos valorados en 12.000€. Por tanto, el capital social de la empresa será de 10.000€ + 70000 + 3000 + 12000 = 95.000 €, teniendo el socio 1 una aportación del 10,52%, el socio 2 del 73,68% y el socio 3 del 15,78%.

El porcentaje de capital que pones como socio en una empresa determina tu peso dentro de la misma. 

¿Para qué sirve el capital social?

El objetivo principal del capital social es cumplir una función financiera, de organización y de garantía, de manera que sirva para poder poner en marcha un negocio, determinar el peso de los socios dentro de la compañía y servir como garantía ante los acreedores.